Directora Dolores de las Carreras (26 fotos)

Dolores de las Carreras

Dolores de las Carreras


Busto que recuerda a la primera directora del profesorado, Prof. Dolores de las Carreras, esculpido por Lola Mora

Busto que recuerda a la primera directora del profesorado, Prof. Dolores de las Carreras, esculpido por Lola Mora


Semblanza sobre Dolores de las Carreras pronunciada por la Dra. Griselda Genis, exalumna de la escuela

Semblanza sobre Dolores de las Carreras pronunciada por la Dra. Griselda Genis, exalumna de la escuela




En su discurso del cincuentenario del Instituto, la Dra. Griselda Genis cita la obra "Reflexiones" de Juan Ignacio Gorriti

En su discurso del cincuentenario del Instituto, la Dra. Griselda Genis cita la obra «Reflexiones» de Juan Ignacio Gorriti



Registro de matrículas de 1895 a 1907. Legajo de Dolores de las Carreras

Registro de matrículas de 1895 a 1907. Legajo de Dolores de las Carreras


Nota de elevación del informe del año 1903 que contiene los fundamentos de la necesidad de la creación de un profesorado en lenguas vivas. El informe completo se publica en otro album

Nota de elevación del informe del año 1903 que contiene los fundamentos de la necesidad de la creación de un profesorado en lenguas vivas. El informe completo se publica en otro album


DSC00935
DSC00936
DSC00937
DSC00938
DSC00939
DSC00940
Palabras pronunciadas en memoria de Dolores de las Carreras en el Sindicato de Maestras Católicas. Octubre de 1931

Palabras pronunciadas en memoria de Dolores de las Carreras en el Sindicato de Maestras Católicas. Octubre de 1931







En el segundo párrafo, se menciona al Canónigo Gorriti -nombrado también en otros discursos - como inspirador de la implantación de la enseñanza de las lenguas extranjeras. Este tema ya aparece planteado en su libro "Reflexiones" escrito en 1834.

En el segundo párrafo, se menciona al Canónigo Gorriti -nombrado también en otros discursos – como inspirador de la implantación de la enseñanza de las lenguas extranjeras. Este tema ya aparece planteado en su libro «Reflexiones» escrito en 1834.







↓