Edificio de Carlos Pellegrini 1455 / 1515 (282 fotos)

Acto  de inauguración del edificio de Carlos Pellegrini 1455. 22 de abril de 1963.

Acto de inauguración del edificio de Carlos Pellegrini 1455. 22 de abril de 1963.

002-Entrada Pellegrini 1455

003-entrada Pellegrini 1455

004-Entrada 1455

005-Frente

006-Frente

007-Frente

008-Frente

Entrada de Carlos Pellegrini 1485

Entrada de Carlos Pellegrini 1485

010-entrada_escudo_muni

011-entrada_frente_1

012-entrada_frente_3

013-imagen_027

Estos manijones se colocan en ocasiones especiales, cuando  se abre la puerta principal

Estos manijones se colocan en ocasiones especiales, cuando se abre la puerta principal

015-

016-entrada_ed_viejo_frente_9

017-entrada_ed_viejo_frente_2

018-entrada_ed_viejo_frente_7

019-

020-Lenguas campana

Placa que recuerda la fundación de la Escuela Normal en el cincuentenario de su creación

Placa que recuerda la fundación de la Escuela Normal en el cincuentenario de su creación

022-Placa Homenaje

Busto que recuerda a la primera directora del profesorado, Prof. Dolores de las Carreras, esculpido por Lola Mora

Busto que recuerda a la primera directora del profesorado, Prof. Dolores de las Carreras, esculpido por Lola Mora

024a-Placa en el musto de JR Fernández

Busto del fundador del profesorado Dr. Juan Ramón Fernández.  Obra del escultor Alejandro Chiapasco

Busto del fundador del profesorado Dr. Juan Ramón Fernández.
Obra del escultor Alejandro Chiapasco

En el 25° Aniversario de la fundación del Profesorado se descubre el busto de su fundador Dr. Juan Ramón Fernández. Noviembre de 1929

En el 25° Aniversario de la fundación del Profesorado se descubre el busto de su fundador Dr. Juan Ramón Fernández. Noviembre de 1929

Placa en memoria de la maestra fundadora Catalina M. Souberan

Placa en memoria de la maestra fundadora Catalina M. Souberan

Placa donada por el personal de la escuela en el 25° aniversario de su fundación.1895-1920

Placa donada por el personal de la escuela en el 25° aniversario de su fundación.1895-1920

Placa que recuerda a la ex Regente de nivel primario, Prof. Beatriz Giúdice

Placa que recuerda a la ex Regente de nivel primario, Prof. Beatriz Giúdice

Placa que recuerda a Wyatt Hayward, profesor de la escuela.

Placa que recuerda a Wyatt Hayward, profesor de la escuela.

030-

Relieve de mármol de Domingo Faustino Sarmiento. Se halla en la escuela desde su fundación.

Relieve de mármol de Domingo Faustino Sarmiento. Se halla en la escuela desde su fundación.

032-

Placa que recuerda a la ex Vicedirectora Prof. Telma Freitas Henriques de Duchez.

Placa que recuerda a la ex Vicedirectora Prof. Telma Freitas Henriques de Duchez.

Aula Telma Freitas Henriques de Duchez.  En la época de la mansión Saavedra Zelaya,  fue la sala de música. En su cielorraso  aún se conserva la imagen de Santa Cecilia.

Aula Telma Freitas Henriques de Duchez. En la época de la mansión Saavedra Zelaya, fue la sala de música. En su cielorraso aún se conserva la imagen de Santa Cecilia.

035-Aula 14, en este lugar estaba ubicado el oratorio de uso diario. En la parte más alta de sus

Placa que conmemora el centenario de la fundación del Profesorado -1904-2004-

Placa que conmemora el centenario de la fundación del Profesorado -1904-2004-

La escuela fue mixta desde su fundación en 1895 hasta por lo menos 1911 . Continúa la investigación para determinar en qué fecha se interrumpió. El carácter mixto de los niveles primario y medio se reanudó en 1988.

La escuela fue mixta desde su fundación en 1895 hasta por lo menos 1911 . Continúa la investigación para determinar en qué fecha se interrumpió. El carácter mixto de los niveles primario y medio se reanudó en 1988.

Placa que recuerda a la ex Directora Prof. Nélida Mañé Sanders.

Placa que recuerda a la ex Directora Prof. Nélida Mañé Sanders.

Biblioteca pedagógica donada por la Embajada de Francia

Biblioteca pedagógica donada por la Embajada de Francia

039-

Placa en recuerdo a la docente Elisa Manes.

Placa en recuerdo a la docente Elisa Manes.

041-Busto en memoria del escritor Ricardo Palma

Placa que recuerda a dos alumnas desaparecidas durante la dictadura militar. En su memoria, se descubrió esta placa y sus familiares y amigos plantaron un árbol cerca del lugar donde se encuentra la placa. Se halla en el jardín, a la salida de la galería, en el sector de la secretaría, la bedelía y el  salón  de conferencias.Ver álbum dedicado a ellas

Placa que recuerda a dos alumnas desaparecidas durante la dictadura militar. En su memoria, se descubrió esta placa y sus familiares y amigos plantaron un árbol cerca del lugar donde se encuentra la placa.
Se halla en el jardín, a la salida de la galería, en el sector de la secretaría, la bedelía y el salón de conferencias.Ver álbum dedicado a ellas

043-

044-

045-Placa en homenaje a Inés Recalt

046-

Rectoría

Rectoría

Pintura en una pared de la secretaría del rectorado.

Pintura en una pared de la secretaría del rectorado.

046- (3)

046- (4)

046- (5)

046- (6)

046- (7)

046- (8)

046- (9)

046- (10)

046- (11)

046- (12)

046- (13)

Cielorraso del aula 9, ex sala de música de la mansión. Esta pintura todavía se conserva.

Cielorraso del aula 9, ex sala de música de la mansión. Esta pintura todavía se conserva.

046- (15)

047-

048-

049-

050-

051-

052-Rectoría

053-Rectoría

Escritorio de la rectoría

Escritorio de la rectoría

055-Rectoría

Retrato de la Directora Fundadora Prof. Angela G. Menéndez, donado por su autora, Prof. Arminda Díaz.

Retrato de la Directora Fundadora Prof. Angela G. Menéndez, donado por su autora, Prof. Arminda Díaz.

Tintero del escritorio de la Rectora

Tintero del escritorio de la Rectora

Obra de Marta Minujin que  se encuentra en la Rectoría

Obra de Marta Minujin que se encuentra en la Rectoría

Obra de Clorindo Testa

Obra de Clorindo Testa

Cuadro "Espacio Dinámico" del Prof. Vidal

Cuadro «Espacio Dinámico» del Prof. Vidal

Cuadro realizado por el Prof. Miguel Ángel Vidal, donado por el autor con motivo de la celebración del 75º aniversario de la fundación del profesorado. 1979

Cuadro realizado por el Prof. Miguel Ángel Vidal, donado por el autor con motivo de la celebración del 75º aniversario de la fundación del profesorado. 1979

063-Rectoría

064-Rectoría

065-Rectoría

Obra de Silvina Benguria

Obra de Silvina Benguria

067-Rectoría

068-Rectoría

069-Rectoría

Primera bandera de ceremonias de la escuela

Primera bandera de ceremonias de la escuela

Armario en el que se guarda la bandera nacional, la de la Escuela y la de los países, cuyo idioma se enseña en el Instituto.

Armario en el que se guarda la bandera nacional, la de la Escuela y la de los países, cuyo idioma se enseña en el Instituto.

072-La Rectora Prof. Isabel Bompet en su escritorio

073-La Regente del Nivel Superior Prof. Diana Ardissone en su escritorio

074-Regencia del nivel superior, Prof. Diana Ardissone en su despacho

075-Vicerrectora Prof. Nora Pelaia

076-Vicerrectora Prof. Alejandra Leoni, Marta Massi y Patricia Torres.

077-Secretaría del rectorado. Sra. Patricia Torres.jpg

Guarda llaves

Guarda llaves

Una de las vicerrectorías

Una de las vicerrectorías

Hall de entrada de Carlos Pellegrini 1485

Hall de entrada de Carlos Pellegrini 1485

Lockers para profesores

Lockers para profesores

083-escalera del hall

084-

085-

087-

Galería hacia el sector cantina

Galería hacia el sector cantina

Galería ler. piso

Galería ler. piso

090-Entrada de la sala de profesores dle nivel superior

091-

Escalera principal

Escalera principal

093-

094-pasillo tv con chicas

096-pasillo tv 2

097-pasillo pb

098-pasillo tv 1

100-pasillo pb ventana reflejo

101-MOSAICO

102-mosaico con sombras

104-pasillo tv pp luces

105-moldura columna 1

106-moldura columna 2

107-moldura columna 3

108-moldura leon 2

111-Fachada exterior de las galerias

112-

Vista del jardín (barranca) antes de su demolición para la ampliación del edificio.

Vista del jardín (barranca) antes de su demolición para la ampliación del edificio.

116-

117-

119-

120-escalera al patio chico

Aulas Miranda, cuyo nombre recuerda a un mayordomo que vivió allí antes de que se convirtieran en aulas. Aún puede verse una de las arcadas de las caballerizas de la mansión Saavedra Zelaya

Aulas Miranda, cuyo nombre recuerda a un mayordomo que vivió allí antes de que se convirtieran en aulas. Aún puede verse una de las arcadas de las caballerizas de la mansión Saavedra Zelaya

122-

El arco que se ve correspondía a las caballerizas de la mansión Saavedra Zelaya

El arco que se ve correspondía a las caballerizas de la mansión Saavedra Zelaya

124-patio baranda escalera

125-patio chico escalera

126-jardin chicos baranda

127-jardin chicas baranda 1

128-jardin chica leyendo

129-edificio viejo vantanas

130-edificio viejo

131-edificio viejo jardin 2

132-edificio viejo ventanas

133-edificio conexion jardin

134-edificio nuevo jardin selva

135-jardin naranjo

136-jardin flor pp

137-edificio viejo jardin bandera

138-edificio viejo jardin flores

139-edificio nuevo jardin bandera

141-jardin chicas baranda 2

142-edificio viejo patio jardin

Aulas Miranda (ex caballeriza)

Aulas Miranda (ex caballeriza)

Aulas Miranda (ex caballeriza)

Aulas Miranda (ex caballeriza)

145-Aulas Miranda (ex caballeriza)

Cantina

Cantina

Otro sector de la cantina

Otro sector de la cantina

148-cantina

149-cantina

151-moldura pared

153-entrada ed viejo frente escudo

154-

155-

156-

Primer piso, edificio nuevo.

Primer piso, edificio nuevo.

Biblioteca General "Ángela Menéndez".Posee 40.000 volúmenes.

Biblioteca General «Ángela Menéndez».Posee 40.000 volúmenes.

Otro sector de la biblioteca general

Otro sector de la biblioteca general

Biblioteca de alemán.

Biblioteca de alemán.

161-

Otro sector de la biblioteca de alemán.

Otro sector de la biblioteca de alemán.

En la actualidad es un aula situada enfrente de la biblioteca de alemán. Los relieves en sus paredes sugieren que fue un lugar importante en la mansión Saavedra Zelaya

En la actualidad es un aula situada enfrente de la biblioteca de alemán. Los relieves en sus paredes sugieren que fue un lugar importante en la mansión Saavedra Zelaya

164-

Capilla de uso diario de la mansión. Las imágenes representan a querubines, serafines o ángeles

Capilla de uso diario de la mansión. Las imágenes representan a querubines, serafines o ángeles

165-

Ex salón 24

Ex salón 24

166-

167-

168-

Aula 16 (ex cocina de la casa) aún permanece en la pared la marca del tiraje de la cocina económica. Los pisos, paredes y mesadas estaban revestidas con baldosas de cerámica roja.

Aula 16 (ex cocina de la casa) aún permanece en la pared la marca del tiraje de la cocina económica. Los pisos, paredes y mesadas estaban revestidas con baldosas de cerámica roja.

Instituto Camoes

Instituto Camoes

172-

173-

174-

176-

177-

178-

179-

180-

181-

Lado interior de la puerta del laboratorio de idiomas, ex capilla principal de la mansión Saavedra Zelaya. En los circulos que se observan arriba, estaba pintado el Sagrado Corazón.

Lado interior de la puerta del laboratorio de idiomas, ex capilla principal de la mansión Saavedra Zelaya. En los circulos que se observan arriba, estaba pintado el Sagrado Corazón.

183-

184-pasillo pb techo arcada

185-entrada ed viejo frente placa

186-edificio viejo jardin 1

Acto de inauguración de las obras de ampliación del edificio nuevo. 12 de noviembre de 1982

Acto de inauguración de las obras de ampliación del edificio nuevo. 12 de noviembre de 1982

Cimientos del edificio nuevo.

Cimientos del edificio nuevo.

189-quintas de retiro c

190-Entrada

Entrada del edificio nuevo.

Entrada del edificio nuevo.

Hall de entrada de Carlos Pellegrini l5l5

Hall de entrada de Carlos Pellegrini l5l5

193-

194-edificio nuevo ventanas 3

195-

196-edificio nuevo pg 3

197-edificio nuevo pg 4

198-edificio nuevo pg 5

Claraboya en un entrepiso superior. En investigación.

Claraboya en un entrepiso superior. En investigación.

Sala de informática para uso del nivel terciario. Edificio matriz, planta alta, salón 22.

Sala de informática para uso del nivel terciario. Edificio matriz, planta alta, salón 22.

201-

202-

203-

204-Antiguo medidor de gas o agua

Antiguo medidor

Antiguo medidor

205-Terraza del edificio viejo

206-

Vista desde la terraza

Vista desde la terraza

208-Otra vista

209-desde la terraza

210-

El cuartito corresponde al ascensor. A la derecha,  el sobretecho del laboratorio.

El cuartito corresponde al ascensor. A la derecha, el sobretecho del laboratorio.

212-

213-

214-

215-

216-

217-

218-

219-

220-

221-

222-

223-

Sobretecho encima de la Capilla principal de la casa

Sobretecho encima de la Capilla principal de la casa

225-

226-

Techo de la antigua capilla de la casa

Techo de la antigua capilla de la casa

Escalera a la terraza de la casa

Escalera a la terraza de la casa

Regencia del nivel primario y Dirección del nivel secundario

Regencia del nivel primario y Dirección del nivel secundario

230-

Vicerregencia del nivel primario y Vicedirección del nivel secundario

Vicerregencia del nivel primario y Vicedirección del nivel secundario

232-

233-

Banderín "A España por la Lengua 1941"

Banderín «A España por la Lengua 1941»

Inés Recalt

Inés Recalt

Placa conmemorativa. A Inés Recalt, directora

Placa conmemorativa. A Inés Recalt, directora

237-

238-

Dolores de las Carreras

Dolores de las Carreras

240-

Retrato del fundador del Profesorado, Dr. Juan Ramón Fernández.

Retrato del fundador del Profesorado, Dr. Juan Ramón Fernández.

242-

243-

244-

245-

246-

Cuadro de Bernardino Rivadavia ubicado en el Salón de Conferencias

Cuadro de Bernardino Rivadavia ubicado en el Salón de Conferencias

"Rivadavia fundó las escuelas y su fama grandiosa se estiende (sic)  donde el hombre se educa y aprende desde el uno hasta el otro confin"

«Rivadavia fundó las escuelas y su fama grandiosa se estiende (sic) donde el hombre se educa y aprende desde el uno hasta el otro confin»

249-

imagen 062

nuevitas 126

nuevitas 128

pic 011

pic 012

pic 013



↓