Mansión Saavedra Zelaya (73 fotos)

Fotografía del frente cuando todavía la casa pertenecía a los Saavedra Zelaya y la calle era empedrada. A la derecha, se ve parte de la casa lindera, propiedad de la familia, en la que vivía el personal de mantenimiento con sus familias. La finca de Carlos Pellegrini (Ex Artes) 1441 fue donada por las herederas a Don Orione para ser sede y capilla del Pequeño Cottolengo Argentino

Casamiento de una de las hijas de los Saavedra Zelaya, tomada en lo que actualmente es la galería que lleva a la Bibliothèque Pédagogique y a la cantina

Galería de la planta baja donde actualmente se encuentran el salón de conferencias, la bedelía y la oficina de cursos

Sala de estar. Espacio en el que actualmente se accede al ascensor y al archivo (ex mapoteca) a continuación de la secretaría del rectorado.

Hall central. Actualmente convergen en él la rectoría, la secretaría del rectorado, el salón de conferencias y las galerías de la planta baja

Cielorraso de la sala de música de la casa de la familia Saavedra Zelaya. Actualmente es el aula 13 «Amalia Mañé Sanders», ex aula 9.

Entrada principal de la casa por Carlos Pellegrini 1455. A la izquierda se entraba a la bodega que después fue mapoteca, y hoy, archivo.

Las habitaciones del capellán, hoy sala de profesores, eran contiguas a la capilla principal de la casa, actualmente laboratorio de idiomas.

Planta baja. Actualmente esta galería lleva a bedelía, secretaría, salón de conferencias hall central y rectoría.

Entrando por Carlos Pellegrini 1515, los carruajes accedían por este camino empedrado a las caballerizas y los automóviles, a las cocheras

Escribanía. Bronce dorado y lapislázuli
Gouthière, Pierre Joseph Désiré (1732-1812)
Francia. Siglo XVIII Colección Saavedra Zelaya (Museo de Arte Decorativo)

Sopera.
Plata dorada, cincelada, repujada y fundida.
Germain, François-Thomas
Colección Saavedra Zelaya (Museo de Arte Decorativo)

Estancia de los Saavedra Zelaya en las afueras de Buenos Aires. Actualmente Museo Histórico «Cornelio Saavedra»

Carátula del plano de la mansión Saavedra Zelaya
ex calle Artes 1455 al 1515. Actualmente Carlos Pellegrini

Sepulcro que guarda los restos de Luis María Saavedra y Dámasa Zelaya en la Basílica de Ntra. Sra. del Rosario y Convento de Santo Domingo

Plano de la casa lindera a la mansión. En ella vivía todo el personal de mantenimiento: herreros, jardineros, pintores, albañiles, yeseros, electricistas, plomeros etc. Dicha propiedad fue donada por los Saavedra Zelaya al Pequeño Cottolengo, en vida de Don Orione

Las propiedades de la calle Artes desde el 1427 hasta el 1521 les pertenecían a la familia Saavedra Zelaya. Antes eran terrenos de la Quinta de los Estrada.

Escritura de la casa de Carlos Pellegrini 1455-1485-1515 por la cual, la sucesión Saavedra Zelaya vendió la casa, en subasta judicial, al Estado Nacional por la suma de $2.700.000. El original de este documento se halla archivado en la Escribanía General del Gobierno.

A la firma de la escritura concurre en nombre y representación del Estado Nacional Argentino, el Gral. Valentín Campero designado a tal fin por un decreto del Poder Ejecutivo que tiene la firma del Gral. Pistarini y del Presidente Juan Domingo Perón.

Dice la escritura:»El siguiente bien: Una propiedad raíz ubicada en esta Capital sobre la calle Carlos Pellegrini mil cuatrocientos cincuenta y cinco, ochenta y cinco, quinientos quince,-entre las de Leandro N. Alem y Arroyo con todo lo clavado, plantado y adherido al suelo a excepción del altar, parquets, y otras decoraciones de la capilla existente, que no entran en la venta»
La capilla, altares, imágenes, reclinatorios y otros fueron donados al Pequeño Cottolengo que, en el año 2010, celebró el 75º aniversario de la donación